Translation
Funded by USDA NIFA Award 2011-38501-30578
Home
Project
About us
Staff
Online Courses
Contemporary Issues in Foods and Nutrition
Management of Food Service Systems NUTR 4075
Research Methods in Nutrition NUTR 4198
Resources
Interpretando un artículo científico
Students
Letter to the Student
Admissions
Student Manual
Webinars
Helpdesk
Contact us
Interpretando un artículo científico
Evaluación Módulo Interpretando un artículo científico
Es posible obtener con detalle todo lo realizado en una investigación a partir de leer el abstract o resumen.
Cierto
Falso
Los profesionales de la salud deben dominar la destreza de interpretación de artículos científicos ya que:
A. Es importante comentarle a los pacientes/clientes los resultados de investigaciones nuevas que salgan en temas que no se hayan explorado mucho.
B. A partir de la acumulación de evidencia científica es que se obtienen recomendaciones y guías clínicas de tratamiento y manejo de condiciones de salud y factores de riesgo.
C. Te da la oportunidad para que utilices criterio propio para evaluar la calidad de las investigaciones y la veracidad de los hallazgos.
D. No es necesario realmente, la información necesaria puede ser obtenida de cualquier texto académico.
E. La b y la c son correctas.
La interpretación de un artículo científico requiere de:
Leer el artículo de principio a fin superficialmente para llegar a las propias conclusiones sin tener sesgo por parte de los autores.
Un proceso de múltiples pasos para asegurar que se entiende a cabalidad el artículo de manera que el análisis propio es acertado.
Atención particular al resumen, la introducción y la conclusión ya que estas partes por sí solas son suficientes para conocer la intención del autor al escribir el artículo.
Un proceso idéntico al de leer una narración de texto de un libro.
Sentarse con un marcador color neón y leer el artículo para subrayar todo lo que parezca importante.
Familiarizarte con conceptos básicos del tema que trabaja el artículo científico es importante antes de leerlo, pero usualmente en la introducción se puede encontrar información de trasfondo que ayude a entender estos conceptos.
Cierto
Falso
El formato de los artículos científicos es determinado por la revista en la cual es publicado, pero el orden de la estructura más común es el siguiente:
Introducción, resultados, discusión, metodología y abstract o resumen.
Introducción, metodología, resultados, discusión, y abstract o resumen.
Abstract o resumen, introducción, metodología, resultados y discusión.
Discusión, resultados, metodología, introducción, abstracto o resumen.
Es de suma importancia detenerse y entender las gráficas, tablas y figuras que presentan los datos cuantitativos para lograr el desarrollo de un análisis crítico propio.
Cierto
Falso
¿Cuál(es) de las siguientes se encuentra entre las buenas prácticas al leer un artículo científico?
Sentarse con un diccionario científico a la mano o acceso al internet disponible, y buscar conceptos desconocidos.
Leer todo el artículo, no brincar partes como metodología y resultados e ir directo a la discusión o conclusión.
Tomar el tiempo de entender lo que significan los análisis estadísticos.
Tomar anotaciones y releer cuantas veces sea necesario.
Todas las anteriores.
¿Cuál es la mejor sección a leer para conocer el protocolo utilizado en un trabajo investigativo?
Resultados
Metodología
Discusión
Abstract o resumen
Verification
Please enter any two digits
*
Example: 12
This box is for spam protection -
please leave it blank
Subscribe | NutritionLIVE
sending...
Name
E-mail
Calendar
January 2021
S
M
T
W
T
F
S
« Jan
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
News & Articles
Grapefruit and medication interactions
Ginger
Apples
Food & Nutrition Magazine
Look inside >
Table of Contents
Links
Nutrition Department UPR
Faculty of Natural Sciences UPR
MIUPI
Blackboard
University of Puerto Rico
Nutrition Labs
787 764 0000 ext. 2438
nutrition.live@upr.edu